Contáctanos: 098 395 1615


"Travesía": un viaje educativo hacia el aprendizaje integral

Nuestra propuesta editorial ha sido diseñada meticulosamente para adaptarse al nuevo Marco Curricular Competencial de Aprendizajes propuesto por el Ministerio de Educación.

El aprendizaje en el siglo XXI requiere estrategias innovadoras y dinámicas que no solo proporcionen conocimientos, sino que también desarrollen competencias fundamentales para la vida. "Travesía", la nueva serie educativa de Academia Editores, es una propuesta revolucionaria que transforma la enseñanza tradicional en una experiencia interactiva y basada en proyectos.

Esta serie ha sido diseñada con un enfoque pedagógico moderno, incorporando metodologías activas, herramientas digitales y un contenido estructurado para potenciar las habilidades y destrezas de los estudiantes, brindándoles un aprendizaje significativo y aplicado.

Más que aprender, es desarrollar conocimiento: En "Travesía", no solo se aprende, sino que se desarrolla el conocimiento.
¿Cuál es la diferencia?
Aprender es comprender y asimilar un concepto a través de la enseñanza, la observación o la práctica.
Desarrollar significa expandir, profundizar y aplicar un concepto en diferentes contextos, utilizando el análisis, la reflexión y la creatividad para adaptarlo a nuevas situaciones.
En esta serie, el objetivo no es solo memorizar información, sino convertir el conocimiento en una herramienta útil para la vida real.



Metodologías activas en Travesía

Para garantizar un aprendizaje significativo, "Travesía" incorpora metodologías activas que permiten a los estudiantes participar de manera dinámica en su proceso educativo. Estas estrategias innovadoras fomentan la autonomía, el pensamiento crítico y la aplicación de conocimientos en contextos reales, transformando la educación en una experiencia enriquecedora e interactiva.

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Los estudiantes trabajan en proyectos interdisciplinarios, integrando conocimientos de diversas áreas para resolver problemas reales. A través del ABP, se fomenta la investigación, la creatividad y la colaboración, permitiendo que los estudiantes apliquen lo aprendido en situaciones prácticas.

  • Promueve la resolución de problemas mediante la exploración e indagación.
  • Fomenta el trabajo en equipo y la comunicación efectiva.
  • Relaciona el aprendizaje con la vida cotidiana, aumentando la motivación y el compromiso.
Ejemplo: En el proyecto "Energía Solar: ¡Construyendo un mundo sostenible!", los estudiantes diseñan un sector con paneles solares, aplicando conceptos de ciencias, matemáticas y tecnología para medir el espacio de instalación y calcular el ahorro energético.

Aprendizaje Basado en Problemas (PBL)

El Aprendizaje Basado en Problemas (PBL) coloca a los estudiantes en el centro de su aprendizaje al resolver desafíos y casos reales que requieren un análisis profundo y toma de decisiones informadas.

  • Desarrolla habilidades de investigación, razonamiento y argumentación.
  • Fortalece el pensamiento crítico y la capacidad de tomar decisiones informadas.
  • Conecta el aprendizaje con situaciones del mundo real, mejorando la retención del conocimiento.
Ejemplo: En el proyecto "Exploradores del pasado: Descubriendo a los héroes olvidados de la ciencia", los estudiantes investigan científicos poco reconocidos, analizan datos históricos y aplican matemáticas para representar su impacto en gráficos y tablas, fortaleciendo sus habilidades de investigación, comunicación y razonamiento lógico.

Gamificación

La gamificación convierte el proceso de aprendizaje en una experiencia motivadora y divertida al integrar dinámicas de juego en el aula. Este enfoque impulsa la participación activa y refuerza la comprensión de conceptos a través de desafíos, recompensas y progresión de niveles.

  • Incrementa la motivación y el interés por aprender.
  • Mejora la memoria y la retención del conocimiento.
  • Fomenta la sana competencia y el trabajo en equipo.
Ejemplo: En el proyecto "Un avance para la automatización: Tragamonedas", los estudiantes utilizan la probabilidad y la estadística para diseñar y construir una máquina tragamonedas, entendiendo cómo los números y las secuencias matemáticas influyen en sistemas automatizados.

Clase invertida

La clase invertida transforma la manera en que los estudiantes adquieren conocimiento, permitiéndoles explorar los contenidos en casa mediante videos, lecturas y actividades interactivas, para luego reforzarlos en clase con debates, experimentos y resolución de problemas.

  • Desarrolla la autonomía y el aprendizaje autodirigido.
  • Optimiza el tiempo en clase para aplicar los conocimientos en actividades prácticas.
  • Favorece la personalización del aprendizaje, adaptándose a diferentes ritmos y estilos.
Ejemplo: En el proyecto "El agua silba canciones: Cuentos con ritmo", los estudiantes investigan el ciclo del agua viendo recursos multimedia desde casa y luego, en el aula, crean cuentos educativos con música y sonidos que representan las fases del agua, aplicando conocimientos de ciencia y arte de manera práctica.

Una estructura innovadora para un aprendizaje progresivo

Cada libro de la serie "Travesía" está organizado en seis unidades, y cada unidad cuenta con varias lecciones que permiten desarrollar conceptos de manera progresiva.

Entrada de unidad

Enseñanza de valores esenciales como la honestidad, la responsabilidad y el respeto a las normas.

Lecciones dinámicas

Se trabajan los contenidos de manera clara, con ejemplos aplicados y ejercicios reflexivos.

Evaluación de la lección y evaluación trimestral

Permiten medir el avance y consolidar el aprendizaje de cada etapa.

Cada unidad del libro está diseñada con un enfoque didáctico que permite comprender, reflexionar y aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales.



Estructura del texto: un aprendizaje progresivo

Los libros de Cívica de Academia Editores están organizados en seis unidades, cada una con cuatro lecciones que desarrollan las competencias ciudadanas de manera progresiva.

Entrada de unidad

Introducción a la temática con textos informativos y reflexivos.

Lecciones

Explicación de conceptos clave con mención en las habilidades priorizadas del componente en cuestión.

Metodología ERCA

Cada tema se lo afronta primero desde la exposición teórica, desarrollando el ciclo de enseñanza ERCA.

Aplicación

La fase de aplicación del tema se lo emprende en dos elementos: uno, "Lo que comprendo", que propone la lectura comprensiva del contenido presentado y dos, "Lo pongo en práctica" que desarrolla un taller de participación interactiva entre estudiantes.

Competencias transversales

En función del subnivel educativo, cada unidad integra competencias transversales a lo largo del texto, citando en cada lección las competencias específicas afrontadas.

Evaluaciones

Para evaluar la Unidad se propone hacerlo mediante la aplicación de "herramientas" para los componentes socioemocionales abordados y una sección con preguntas de autoevaluación, coevaluación y metacognición.

Verificación de logros y habilidades

Para finalizar la Unidad se ha introducido una sección de verificación de "Logros de habilidades" con criterios e indicadores, como resultado de la observación de las y los docentes en la participación de las actividades trabajadas por los estudiantes.

Formando buenos ciudadanos para el futuro

Con los libros de Cívica de Academia Editores, los estudiantes no solo adquieren conocimientos teóricos, sino que también desarrollan habilidades cívicas y valores ciudadanos esenciales para la convivencia democrática. A través de un enfoque dinámico y participativo, se fomenta el respeto por la historia, los símbolos nacionales y el rol de cada ciudadano en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.